Conclusiones políticas de las protestas ante la PAU
Durante las últimas semanas, estudiantes de bachillerato a lo largo y ancho del Estado han venido organizándose en torno a la falta del modelo del examen de la PAU. Han sido miles los y las estudiantes las afectadas estas semanas por la incertidumbre y dudas hacia la única prueba que definirá su acceso o no a la universidad y su futuro, tomando la decisión de organizarse y movilizarse exigiendo soluciones inmediatas, formando asambleas, coordinando acciones y convocando distintas protestas. En definitiva, tomando conciencia de que sólo a través de nuestras propias herramientas de lucha y organización, a través de la movilización apegada a los centros, somos capaces de alcanzar conquistas.
Las protestas comienzan entre finales de septiembre y principios del mes de octubre, con movilizaciones en Murcia como pistoletazo de salida. Rápidamente este germen de lucha se extendió a otras partes de la península (Cantabria, Andalucía, La Rioja, Valencia…), abriendo paso a la convocatoria de reuniones y asambleas en las clases que refrendaran posibles nuevas protestas. Protestas que se han saldado con la aparente publicación de los modelos de la PAU, conquista que nadie debe apropiarse salvo el estudiantado mismo, aunque estemos tristemente acostumbrados a que se instrumentalicen nuestras luchas y victorias (también desde organizaciones que se hacen llamar estudiantiles y cuyas prácticas en los centros de estudio se reducen al más bien poco ruido y aún muchas menos nueces).
La independencia, la lucha en el marco de todo el Estado y el arraigo en los centros de toda propuesta de movilización: estos han sido los fundamentos de nuestro trabajo y de la acción estudiantil a lo largo de las últimas semanas. Y esto es precisamente una de las mayores victorias, ya que en el proceso de reivindicación ha surgido en multitud de centros la chispa de la organización estudiantil, la inquietud de hasta dónde pueden llegar nuestras victorias y el deseo de alcanzarlas junto a nuestros compañeros y compañeras. Aquí es fundamental la organización permanente y unitaria del estudiantado, la transmisión de experiencias y enseñanzas de centro en centro, de conflicto en conflicto y de generación en generación. Al igual que se ha hecho estas semanas, continuaremos trabajando y luchando a pie de aula para que la organización generada se mantenga y fortalezca.
Otra de las principales lecciones que obtenemos de estas semanas de movilizaciones del estudiantado es la importancia de las luchas y victorias concretas que logran mejoras en la vida del estudiantado de clase trabajadora, también al respecto de lo que suponen las pruebas de la Selectividad en tanto que pilar de un modelo educativo inherentemente segregador. Reivindicamos la información acerca de los modelos de examen, la supresión de las tasas asociadas al bachillerato y la PAU, la orientación del estudiantado… como medidas parciales que han de entenderse de la mano de propuestas programáticas de máximos: luchamos por un modelo educativo en el que el acceso a la educación superior sea libre y se fundamente sobre la base de la formación integral del estudiante, su acompañamiento y la potenciación de sus inquietudes. Defendemos además dichas conquistas porque se enmarcan en contextos de movilización y organización que suponen mayor toma de conciencia respecto a nuestro potencial transformador y nos sitúan en una correlación de fuerzas más positiva para alcanzar, algún día, la victoria total.
Son estas lecciones y conclusiones desde las que queremos, por un lado, felicitar al conjunto del estudiantado que se ha movilizado estas semanas, por otro, hacer un llamamiento a seguir avanzando en estas coordenadas de lucha y organización. La experiencia de estas semanas nos tiene que llevar a continuar luchando por algunas reivindicaciones que colocábamos de cara a estas movilizaciones, destapando por el camino muchas otras denuncias en torno a nuestras condiciones de estudio.
Es momento de fortalecer el movimiento estudiantil. ¡Que los que tienen fe caminen y pronto estarán con ellos los que dudan!