Andalucía | Destacado | Granada | Resoluciones y posicionamientos | Territorios | UGR

Ante la Cumbre de la Alhambra

El día 5 de octubre, con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en 2023, se va a realizar en Granada, la “Cumbre de la Alhambra” en la que participarán 44 primeros ministros y dignatarios de la Unión Europea y en la cual planean debatir acerca de cómo continuar atacando los intereses de las clases populares de toda Europa. En respuesta a la celebración de dicho acto, organizaciones sociales, populares, obreras y estudiantiles de Granada han decidido plantear la realización de una Cumbre Social de Granada que consistirá en la realización de una serie de actos, manifestaciones y charlas destinadas a oponerse al relato oficial de la Unión Europea.

            El Frente de Estudiantes se unió a dicha iniciativa y participa en ella para continuar denunciando el papel de la Unión Europea como garante de los intereses de los empresarios europeos y españoles, que quieren hacer de nuestra educación una fábrica de mano de obra barata y adaptada a las necesidades del mercado, así como a la OTAN, en la que muchos de los países europeos son partícipes, pues nos oponemos tajantemente a cualquier tipo de organización, violencia y política de carácter imperialista. Nos oponemos a las directrices del Espacio Europeo de Educación superior y a sus adaptaciones en el marco español, como fue la última reforma integral educativa, con la LOSU, la LCU, la LOMLOE o la FP Dual, que profundizan en la adaptación de nuestra educación a las necesidades empresariales, permitiendo una mayor entrada de la colaboración público-privada en nuestros centros de estudio y facilitando la represión al movimiento estudiantil. En el marco de la Universidad de Granada esto se materializa en la oferta de numerosos másteres junto a grandes empresas como T-Mobile o Alight, acuerdos de colaboración con entidades bancarias como el Banco Santander y acuerdos de financiación con estados como Emiratos Árabes. Todo esto enmarcado en una estrategia de “modernización educativa” conocida como Plan UGR 2031: un plan destinado a aumentar el prestigio de la institución universitaria a través de una serie de proyectos de modernización e investigación que no tienen más objetivo que la captación de nuevas fuentes de financiación privadas. Además de acuerdos entre la UGR y estructuras militares como el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) o la OTAN.

Mientras tanto, los estudiantes y trabajadores de la universidad continuamos viviendo como nuestras condiciones continúan empeorando: la externalización de servicios y el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la universidad. La ausencia total de espacios para los miembros de la comunidad universitaria son el pan de cada día, así como la represión a las formas de protesta estudiantil ahora facilitada por la LCU.

El Frente de Estudiantes se opone tajantemente a la UE y la OTAN, a su imperialismo, a la adaptación de nuestra educación a las necesidades del capital europeo y a sus políticas en contra de los intereses del pueblo trabajador. Por eso llamamos al estudiantado granadino a organizarse y a pedirle a la Universidad de Granada que deje de ser partícipe en esto, que rompa sus colaboraciones con empresas privadas y estructuras militares.

¡Acude a la manifestación del día 30 de septiembre! ¡Acude a los encierros estudiantiles que se están organizando para los días 4 y 5 de septiembre! ¡Únete al bloque estudiantil!

Entradas Similares