¡Inundar de lucha cada Rama Educativa!

Es momento de recoger lo sembrado durante los primeros meses de curso, estructurar toda esa fuerza estudiantil y avanzar hacia nuevas oleadas de protesta. ¡Es momento de responder!

Tras un primer cuatrimestre de acumulación de fuerzas y lanzamiento de nuestro Documento Programático, colocamos más cerca el objetivo de abrir un nuevo ciclo de amplia movilización estudiantil.

Uno de los ejes de ese documento -que proyecta la propuesta político organizativa del Frente de Estudiantes- da nombre a la campaña con la que encaramos los próximos meses del curso: «Inundar de lucha cada rama educativa». De lo que se trata es de impulsar espacios de deliberación, aumentar el grado de organización de compañeros de todo tipo de centros educativos y explotar formas de lucha.

Es este el marco en el que hemos coordinado toda una fase de asambleas hacia próxima movilización estudiantil. Consulta aquí qué reivindicaciones nos mueve, cómo convocar una asamblea en tu centro, algunos datos para la lucha e incluso el propio Documento Programático.

¿En torno a qué ejes reivindicativos proponemos organizarnos?

.

Exigimos la paralización de las leyes educativas y apertura de un proceso de participación real de la comunidad educativa, de sus estructuras y de sus asambleas en la toma de decisiones.

La Reforma Educativa se ha convertido en punta de lanza del ataque a las condiciones de vida y estudio de los hijos e hijas de la clase trabajadora.

Junto a las leyes de la Reforma Universitaria se aprueba la Ley de Convivencia Universitaria, que establece un régimen disciplinario en el que se ve reprimida la acción de protesta estudiantil.

Exigimos la laboralización de todas las modalidades de prácticas (curriculares y extracurriculares) a nivel de convenio colectivo, es decir, tanto en salarios como en derechos. ¡No más mano de obra gratuita para las empresas!

Reivindicamos la gratuidad total de la educación y, en consecuencia, todos los servicios y necesidades que se desprenden del estudio.

Exigimos el aumento de las becas a todos los niveles como camino hacia la gratuidad total.

Defendemos una educación completamente pública, de calidad y en igualdad. Exigimos mayores recursos, más personal, mejores condiciones y verdadero acompañamiento al desarrollo integral y humano del estudiante.

Reivindicamos una dotación de recursos suficiente a la Sanidad pública y a nuestros centros educativos para abordar, entre otras problemáticas, la salud mental.

Consideramos que la vivienda, la energía y los bienes de primera necesidad no son mercancías, sino derechos del pueblo trabajador y sus hijos e hijas. ¡No queremos elegir entre estudiar o mantenernos!

El estudiantado y los pueblos del mundo no tenemos nada que ganar en ninguna guerra imperialista. Luchamos por la solidaridad y la paz duradera entre los pueblos del mundo.