La UCM se levanta contra Díaz Ayuso
Cientos de estudiantes se concentraron en Ciudad Universitaria contra el nombramiento de la presidente de la Comunidad de Madrid como Alumni Ilustre de la Complutense ante un vergonzoso despliegue policial.
Cientos de estudiantes se concentraron en Ciudad Universitaria contra el nombramiento de la presidente de la Comunidad de Madrid como Alumni Ilustre de la Complutense ante un vergonzoso despliegue policial.
Des del curs passat, el professorat d’arreu del territori ve impulsant mobilitzacions en defensa de l’educació pública. Els propers dies 25 i 26 de gener, el sector educatiu torna a anar a la vaga, fent-la coincidir amb la vaga convocada al sector sanitari.
El 2022 se cerró con la noticia de la aprobación de la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario). Desde la publicación de su primer borrador, las oposiciones a la ley por parte de los diferentes agentes de la comunidad educativa han sido firmes, y la respuesta del gobierno a las protestas ha sido firme: no hay espacio real para que el estudiantado participe de las decisiones que afectan a su día a día en lo que al plano educativo se refiere. Se abre con esto un año que debe estar cargado de organización y de lucha en todas las etapas y ramas de estudio para hacer frente a un modelo educativo que se aleja de nuestros intereses.
La organización del estudiantado triunfa también en Toledo. A principios de curso empezaba a asentarse la sección sindical del Frente de Estudiantes en la UCLM, las ganas y el entusiasmo con el que los estudiantes acogieron la entrada de un sindicato que recogiera sus intereses se equiparaban a la cantidad de problemas que fuimos encontrando en la universidad: calefacción averiada, programas de Erasmus deficientes, goteras, falta de equipo psicológico, cierre de los servicios de reprografía, becarios explotados…
El pasado 22 de diciembre el Congreso aprobaba la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, ley con la que concluye la Reforma Educativa del gobierno –a la espera del denominado Estatuto del Becario– y frente a la que el estudiantado ha convocado y desplegado varias movilizaciones.
Los estudiantes llevamos asistiendo a recortes en nuestra educación demasiados años, en este caso, son las reprografías de la facultades de Filosofía y Letras y de Psicología de la UAM gestionadas por la empresa Canon. No es necesario expresar la importancia de un servicio de tal calibre tanto para estudiantes como para profesores y PAS. A escasas dos semanas del fin de las clases de este primer cuatrimestre nos enterábamos de la noticia, no es sorprendente tampoco, que las reprografías cierren al finalizar las clases ni que no se haya notificado al estudiantado, pues son formas de hacer imposible que el movimiento obrero y el estudiantil puedan oponerse a estas medidas.
Durante los últimos meses la protesta ha invadido la Facultad de La Laboral ante el cierre de una cafetería que llevaba años ofreciendo este servicio. Trabajadores de la cafetería, alumnos, y profesores, se congregaban en este histórico edificio para reivindicar la vuelta de un servicio básico para el funcionamiento de cualquier institución educativa, cuyo cierre implica no solo un paso más en la pérdida de calidad educativa, sino también un futuro incierto para los ocho trabajadores que han sacado adelante el trabajo hasta el momento.
A finales del pasado curso nos llegaba la noticia del traspaso sin previo aviso de Pilar, trabajadora de administración de nuestro instituto, el IES Averroes, esto dejaba al centro con solo un trabajador en plena época de matriculaciones. Desde entonces tanto los trabajadores del centro como los estudiantes iniciamos las protestas con una consigna; ¡Pilar se queda! Después de un año de lucha y tras asambleas, un encierro y manifestación por nuestro barrio, podemos por fin decir que Pilar se queda en nuestro centro.
Este inicio de curso tenemos que hacernos una pregunta de máxima importancia. ¿De quién es la educación? La respuesta está clara para los estudiantes: la educación pertenece a las empresas. Cada día, nuestra educación se ve afectada no solo por la privatización directa, sino que esta se completa con gran cantidad de medidas en las…
Durante las últimas horas hemos asistido a la difusión de numerosas imágenes de colegiales del Colegio Mayor Elías Ahuja mostrando actitudes sexistas y reaccionarias. Unas situaciones que se dan de manera recurrente con la complicidad de universidades y Colegios Mayores que tan solo ante la repercusión mediática muestran un superficial y propagandístico rechazo mientras mantienen…