Destacado | Estatal

Ante el inicio de curso: retos y horizontes del movimiento estudiantil.

Comenzamos un nuevo curso académico marcado, nuevamente, por una profunda crisis económica que está golpeando con fuerza al pueblo trabajador y dificultando cada vez más el acceso de sus hijos e hijas a los estudios. Junto a ello, comienza también el primer curso con la totalidad de la Reforma Educativa en vigor -a excepción de…

Destacado | Estatal | Resoluciones y posicionamientos

¿Qué esperar de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo?

A lo largo de estas semanas se han desarrollado las campañas electorales de los partidos que componen el cuadro político español, ocasión aprovechada desde la socialdemocracia hasta los gobiernos liberal-conservadores como campo de prueba de las cada vez más cercanas elecciones generales. Mientras formaciones como VOX o el Partido Popular hablan sin pudor de aumentar…

Convocatoria | Destacado | Educación | Estatal | Resoluciones y posicionamientos

El estudiantado decide avanzar hacia una jornada de lucha el próximo 27 de abril

Asambleas convocadas en centros educativos de todo el país ratifican ejes reivindicativos y acuerdan avanzar hacia un nuevo marco de movilización. El pasado mes de marzo los sindicatos estudiantiles Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento abríamos una fase de asambleas en centros de estudio de todo el país, que abarcara universidades, institutos, centros de…

Destacado | Educación | Estatal | Opinión

Entrevista a Ana Granados, Secretaria General del FdE

En el aniversario de nuestro IV Congreso charlamos con Ana Granados, Secretaria General del Frente de Estudiantes. Tratamos con ella los principales retos del movimiento estudiantil, el contexto político en el que se enmarcan, perspectivas de movilización durante los próximos meses, implicaciones del «Documento Programático» del sindicato…

Destacado | Estatal | Opinión

Este 2023 inundemos de lucha cada rama educativa

El 2022 se cerró con la noticia de la aprobación de la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario). Desde la publicación de su primer borrador, las oposiciones a la ley por parte de los diferentes agentes de la comunidad educativa han sido firmes, y la respuesta del gobierno a las protestas ha sido firme: no hay espacio real para que el estudiantado participe de las decisiones que afectan a su día a día en lo que al plano educativo se refiere. Se abre con esto un año que debe estar cargado de organización y de lucha en todas las etapas y ramas de estudio para hacer frente a un modelo educativo que se aleja de nuestros intereses.

Destacado | Educación | Estatal | Resoluciones y posicionamientos

Nota de Prensa: El Frente de Estudiantes ante la aprobación de la LOSU en el Congreso

El pasado 22 de diciembre el Congreso aprobaba la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, ley con la que concluye la Reforma Educativa del gobierno –a la espera del denominado Estatuto del Becario– y frente a la que el estudiantado ha convocado y desplegado varias movilizaciones.

Destacado | Estatal

Acerca de la persecución de estudiantes y militantes del FdE.

El pasado jueves 15 de septiembre el estudiantado de la Universidad de Granada se concentraba en el paraninfo contra un acto de Macarena Olona (exdiputada de VOX). Tal y como condenábamos entonces, decenas de estudiantes fueron agredidos por simpatizantes de VOX y por la propia policía nacional bajo la complicidad y el silencio del rectorado….

Andalucía | Crónicas | Destacado | Estatal | Granada | Territorios | UGR

Nota de Prensa: Ante la agresión a decenas de estudiantes por parte de la extrema derecha y la policía

Desde el Frente de Estudiantes de Andalucía denunciamos que el pasado día 15 de septiembre, en la Universidad de Granada, nuestra militancia y otros tantos compañeros y compañeras que trataban de denunciar e impedir la celebración de un acto de Macarena Olona sufrieron innumerables agresiones por parte de la policía y la extrema derecha. Por…

Estatal | Resoluciones y posicionamientos

El Frente de Estudiantes ante el conflicto en el Máster Interuniversitario de Historia Contemporánea

Hace dos semanas estudiantes de nueve universidades de España (UAB, Unizar, UPV/EHU, UV, UIMP, UCM, UAM, USC y UC) asistimos a un curso obligatorio denominado “Conferencias UIMP”, como parte del Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. El curso, celebrado en Santander, tenía una duración de 5 días durante los que el estudiantado debía costear alojamiento y…