En un contexto desolador para jóvenes y estudiantes, la “solución” del gobierno es clara: adaptar el sistema educativo a las necesidades del mercado y los intereses privados.
Así, en 2020 se aprobó la LOMLOE para las enseñanzas medias y, en diciembre, el Real Decreto para las universidades, allanando el camino para los siguientes proyectos.
La desigualdad en el sistema educativo, los problemas de salud mental o la privatización de las universidades son algunas de las cuestiones que analizamos por medio de estadísticas oficiales en el catálogo de Datos para la lucha.
El papel secundario a nivel económico asignado a la mujer ha pesado profundamente sobre las posibilidades del acceso al mundo de la enseñanza y la educación hasta prácticamente finales del siglo pasado. A día de hoy, todavía existe una profunda desigualdad en las aulas del país.
Si te interesa conocer el análisis del Frente de Estudiantes acerca del papel de las mujeres en la esfera de la Educación, puedes acceder a nuestro documento en el que también figura nuestra propuesta para un sistema educativo que garantice un futuro en igualdad.